Despido colectivo empresas de menos de 5 trabajadores: guía completa
hace 6 meses

El despido colectivo es una realidad que puede afectar a empresas de cualquier tamaño, incluyendo aquellas con menos de cinco trabajadores. En este artículo, exploraremos las implicaciones legales y prácticas de esta medida, así como los derechos que tienen los empleados en este contexto.
- ¿Qué es un despido colectivo?
- ¿Cuáles son los motivos que causan un despido colectivo?
- ¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre el despido colectivo?
- ¿Cómo se realiza el procedimiento en un despido colectivo?
- ¿Cuántos trabajadores tienen que ser despedidos para que sea ERE?
- ¿Qué derechos tiene el trabajador ante un despido colectivo?
- Preguntas relacionadas sobre despidos colectivos y derechos laborales
¿Qué es un despido colectivo?
El despido colectivo se define como la terminación de contratos de trabajo que afecta a un número significativo de empleados en una empresa. Esta medida puede ser necesaria por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. En el caso de empresas de menos de 5 trabajadores, la normativa establece diferentes criterios que se deben tener en cuenta.
En este tipo de despido, es fundamental seguir un procedimiento legal que asegure la transparencia y la correcta gestión de los derechos laborales de los trabajadores afectados. Si bien el número de despidos colectivos puede variar según la plantilla de la empresa, las empresas más pequeñas enfrentan un marco normativo específico.
Los despidos colectivos son comúnmente conocidos como ERE (Expediente de Regulación de Empleo), y se estructuran de manera diferente dependiendo del tamaño y la situación de la empresa. Es esencial que los empleadores comprendan sus responsabilidades y cómo afectan a los derechos de sus trabajadores.
¿Cuáles son los motivos que causan un despido colectivo?
Las causas de un despido colectivo pueden ser diversas y están reguladas por el Estatuto de los Trabajadores. Las situaciones más comunes que pueden llevar a una empresa a tomar esta decisión incluyen:
- Motivos económicos: Dificultades financieras que afectan la viabilidad de la empresa.
- Motivos técnicos: Cambios en la producción que requieren menos personal.
- Motivos organizativos: Reestructuración interna que provoca la eliminación de puestos de trabajo.
- Motivos productivos: Reducción en la demanda de productos o servicios que lleva a un exceso de plantilla.
Es importante mencionar que los motivos deben estar debidamente justificados y documentados para evitar conflictos laborales. En el caso de despido colectivo empresas de menos de 5 trabajadores, se aplican normativas específicas.
Además, es esencial que la empresa realice un análisis detallado de sus circunstancias antes de proceder, considerando alternativas que puedan evitar despidos.
¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre el despido colectivo?
El Estatuto de los Trabajadores establece las bases legales para llevar a cabo un despido colectivo. Uno de los aspectos más relevantes es que, para que un despido sea considerado colectivo, debe afectar a un número mínimo de trabajadores. En general, el umbral se establece en función del tamaño de la empresa:
- Empresas de menos de 10 trabajadores: no se considera colectivo.
- Empresas de 10 a 99 trabajadores: al menos 10 despidos.
- Empresas de 100 a 299 trabajadores: al menos 10% de la plantilla.
- Empresas de 300 trabajadores o más: al menos 30 despidos.
Dado que las empresas de menos de 5 trabajadores no pueden llevar a cabo un despido colectivo, cualquier despido en este contexto debe seguir un procedimiento de despido objetivo individual. Esto significa que se deben cumplir los requisitos de notificación y justificación de la causa del despido para cada trabajador, asegurando que se respeten sus derechos laborales.
¿Cómo se realiza el procedimiento en un despido colectivo?
El procedimiento para llevar a cabo un despido colectivo implica varios pasos que deben ser cumplidos rigurosamente. Estos pasos son:
- Comunicación a la autoridad laboral: La empresa debe notificar a la autoridad laboral sobre la intención de realizar un despido colectivo.
- Consulta con los representantes de los trabajadores: Se debe abrir un período de consultas para discutir las causas del despido y buscar posibles alternativas.
- Notificación a los trabajadores afectados: Una vez concluido el período de consultas, se deben notificar a los trabajadores sobre sus despidos.
- Indemnización: Los trabajadores despedidos tienen derecho a recibir indemnizaciones según lo establecido por la ley.
Es fundamental que la empresa siga este procedimiento para asegurar que los derechos de los trabajadores no sean vulnerados. En el caso de despido colectivo empresas de menos de 5 trabajadores, la falta de un número adecuado de despidos implica que deben respetarse los procedimientos individuales correspondientes.
¿Cuántos trabajadores tienen que ser despedidos para que sea ERE?
Para que un despido sea considerado un ERE, es necesario que afecte a un número determinado de trabajadores, tal como se mencionó anteriormente. En empresas de menos de 10 trabajadores, no se puede aplicar el ERE, ya que el umbral no se alcanza. Esto significa que cualquier despido en este contexto debe ser tratado como un despido individual.
La legislación establece que el número mínimo de despidos que convierten a un despido en colectivo depende de la plantilla total de la empresa. Esto asegura que las pequeñas empresas sigan un procedimiento diferente y más simplificado, enfocándose en la protección de los derechos individuales de cada trabajador.
¿Qué derechos tiene el trabajador ante un despido colectivo?
Los trabajadores despedidos en un proceso colectivo tienen derechos específicos que deben ser respetados. Entre estos derechos se incluyen:
- Derecho a ser informados: Los trabajadores deben ser informados sobre las causas del despido y el procedimiento seguido.
- Derecho a la indemnización: Tienen derecho a recibir una indemnización adecuada según la duración de su contrato y las causas del despido.
- Derecho a recurrir: Pueden impugnar el despido si consideran que no se han respetado sus derechos o si las causas alegadas no son válidas.
- Derecho a la reubicación: En algunos casos, los trabajadores pueden tener derecho a ser reubicados dentro de la misma empresa si existen vacantes disponibles.
Es crucial que los trabajadores conozcan sus derechos y se informen sobre el procedimiento que se está siguiendo. Aquellos que se encuentren en esta situación deben buscar asesoría legal para asegurar que se respeten sus derechos laborales.
Preguntas relacionadas sobre despidos colectivos y derechos laborales
¿Cuántos trabajadores se consideran despidos colectivos?
Para que un despido sea considerado colectivo, debe afectar a un número específico de trabajadores, que varía según el tamaño de la empresa. En empresas de menos de 10 trabajadores, no se puede considerar colectivo, mientras que para empresas más grandes, este número puede ser de hasta el 10% de la plantilla.
Este umbral es importante, ya que determina los procedimientos que deben seguirse y los derechos que tienen los trabajadores implicados. En el caso de pequeñas empresas, el despido debe ser tratado de forma individual.
¿Cuáles son los umbrales para el despido colectivo en un grupo de empresas?
Los umbrales para el despido colectivo en un grupo de empresas se determinan sumando el número total de trabajadores de todas las empresas del grupo. Si el total supera los 10 trabajadores, se pueden aplicar las normativas correspondientes al despido colectivo, y se debe seguir el procedimiento legal establecido. Esto permite a los grupos de empresas manejar situaciones de reestructuración de manera más efectiva.
¿Cuándo se puede hacer un despido colectivo?
Un despido colectivo se puede llevar a cabo en situaciones en las que existan razones objetivas que justifiquen la medida. Estas razones pueden ser de tipo económico, técnico, organizativo o productivo. La empresa debe demostrar la necesidad de estos despidos a través de documentación adecuada y cumplir con los procedimientos establecidos para garantizar la legalidad del proceso.
¿Cuántos trabajadores tiene que tener una empresa para hacer un ERE?
Para que una empresa pueda llevar a cabo un ERE, debe tener un número suficiente de trabajadores en su plantilla. En general, se establece un mínimo de 10 trabajadores en empresas que tienen entre 10 y 99 empleados. Sin embargo, en empresas de menos de 10 trabajadores, el ERE no es aplicable y cualquier despido debe tratarse de manera individual.
En resumen, los despidos colectivos presentan un marco normativo que debe seguirse cuidadosamente para proteger tanto a las empresas como a los trabajadores involucrados. Las empresas con menos de 5 trabajadores deben tener en cuenta estas regulaciones específicas para evitar complicaciones legales.





Deja una respuesta